Scialla, Alessandro

Académico y compositor

Italiano Barroco tardío

Tropea, Calabria, h. años 1680 - † ¿?, ¿?

Frontispicio del "Primo Libro de Madrigali" de Alessandro Scialla

De hecho, la familia Scialla era originaria de Campania. Era un caballero miembro de una academia en Tropea, posiblemente la ‘Accademia degli Amorosi’. Solo se le conoce por  su “Primo libro de’ madrigali" (Nápoles, 1610), a cinco voces. Los 23 madrigales que contiene, escenarios de poemas de Guarini y Marino, son un poco más largos y tienen menos frases de acordes que los madrigales de sus contemporáneos napolitanos. Con su melodía, el músico tropeano dio forma a los textos pastoriles de Guarini, elegantes, suaves y sensuales, favorecidos por los madrigalistas de finales del siglo XVI.

Prefería textos breves, en los que se alternaban rápidamente imágenes y afectos fuertemente contrastantes.  Con muy poco cromatismo gesualdiano y con motivos secuenciales anticuados formando muchos de los puntos imitativos, son obra de un compositor serio y conservador, que sin embargo añade al final del libro una gallarda a un texto de Sannazaro. El nombre  ‘Academico’ de Alejandro, supondría pertenecer a la nutrida multitud de compositores que animaron a finales de los siglos XVI y XVII la cultura musical local de la época, encabezada por la Accademia degli Amorosi.

La aportación autorizada de Scialla se sitúa en este proceso como una innovación musical de absoluta importancia aunque en el momento de la publicación de la obra la vena madrigalista en Italia, en boga entre 1520 y 1630, estaba al borde del agotamiento. La obra de Alessandro Scialla, si bien no hemos podido identificar claramente su figura en los debidos rasgos históricos, biográficos y genealógicos, aún hoy sigue siendo discutida a través de las composiciones vocales y las arquitecturas rítmicas de los madrigales.

Madrigal "Cor mio, deh non languire"